domingo, 17 de agosto de 2008

La reforma gregoriana y Querella de las investuduras

La reforma gregoriana
A comienzos del siglo XI, cierta parte de la iglesia, observaran la existencia de numeroso irregularidades en le seno de la iglesia y la necesidad de hacer en ella una gran reforma entre estas irregulidades estaban
- el nicolaismo, identificado como en concubinato eclesiástico
- la simonía, que consistía en la compra de cargos y entidades eclesiástica
- la frecuente intromisión de los emperadores y reyes en la designación de los papas.

El imperio germánico contribuyo a la reforma. Através de enrique III, quien permitió la elección autónoma del papa Benedicto León IX, quien hizo que se condenara la simonía y las intromisiones civiles.
En 1073 fue electo Benedicto hildebrando, quien es conocido como Gregorio VIII.
En 1075 promulgó dictatus papal, que consistía en 27 proporciones en la que defendía la primacía pontificia por encima de cualquier oro poder.

Querella de las investituras
A si se conoce el conflicto que enfrento a papas y reyes entre los años 1073 y 1122, por causa de los criterios para beneficios y tributos religiosos.
En este escenario fue que estallo la querella de las investiduras. Enrique IV, emperador del sacro imperio entre los años 1056 y 1106, deshojó el poder del papa y, con el apoyo de una asamblea de obispos de Alemania, intento quitar a Gregorio VIII de sus funciones como papa de la iglesia católica.

Como consecuencia, el emperador fue excomulgado. Gregorio VII. Además, desligo a los súbitos del imperio del juramento de fidelidad y propuso elegir un nuevo emperador.
Sin embargo, el papa no tenia la fuerza material que si poseía enrique IV, afortunadamente para Gregorio VII, los vasallos del emperador decidieron apoyar la idea de elegir un sustituto para la autoridad y enriqueIV se encontró sin apoyo.
El conflicto Término con la firma del concordato de Worms, en el año 1122,
Acuerdo protagonizado por enrique VI y el papa Calixto II.

No hay comentarios: